Sede Central en Adyar, Madras (Chennai), India
 
 
  el emblema de la sociedad teosófica  
OM
OMPranava, OM, como se ha dicho antes, es una sílaba compuesta de las letras A, U y M, de las cuales las dos primeras se combinan para formar la vocal compuesta O. Es la sílaba mística, emblema de la Divinidad suprema, o sea la Trinidad en la Unidad, puesto que representa al Ser Supremo (Brahma) en su triple condición de Creador (Brahmâ, A), Conservador (Vishnú, U) y Destructor, o mejor dicho, Renovador (Ziva, M)... OM es el Misterio de los misterios, fuente de todo poder y verdadera esencia de toda enseñanza. Es también la esencia de los Vedas; es la expresión laudatoria o glorificadora con que se encabezan todos los libros sagrados y místicos. Dicha palabra la pronuncian los yoguis y los místicos en general durante la meditación. (H, P. Blavatsky, Glosario Teosófico. Véase: OM o AUM)
Ahora podemos considerar que existe una sola, homogénea resonancia que prevalece en el universo entero, sonido o tono que obra, por así decirlo, como el poder vivificante o despertador, revolviendo todas las moléculas para ponerlas en actividad. Esto es lo que representa en todos los lenguajes la vocal a, que precede a todas las demás. Esta es la Palabra, el Verbo, el Logos del San Juan de los cristianos, que dice: "En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y el Verbo era Dios". Esto es creación, pues sin esta resonancia o movimiento entre las aquietadas partículas no habría universo visible. Esto equivale a decir que del sonido -o como los arios lo llaman, Nada Brahma (resonancia divina)- depende la evolución de lo visible desde lo invisible.
Pero este sonido a, siendo producido, se convierte por sí mismo en au, así que el segundo sonido u resulta de la continuidad de la existencia del primero. La u, que en sí misma es una vocal compuesta, representa por lo tanto preservación. Y la idea de preservación está al mismo tiempo contenida en creación, o evolución, pues no podría existir nada para ser preservado si primero no viniera a la existencia.