Desde los primeros años del presente siglo
comenzó la divulgación el Puerto Rico de las enseñanzas
teosóficas. En Ponce, algunas personas leían obras
de la Vedanta, sistema filosófico hindú. Es posible
que por este conducto se pusieran aquellos estudiantes en contacto
con la Sociedad Teosófica. El doctor Justo Rivera Esbrí
y Esteban Canevaro dieron los primeros pasos para la organización
de un grupo en la sureña ciudad de Ponce, que fue la primera
logia teosófica establecida en Puerto Rico. Cooperaron en
su fundación, además de los dos ya mencionados, la
Condesa de Fleurián, dama francesa, Luis Porrata Doria y
Eugenio Astol.
El hermano Esteban Canevaro era miembro de la Sección Cubana
de la Sociedad Teosófica desde el 25 de marzo de 1905. Cuba
era la sede del movimiento teosófico de América latina.
Durante el año 1906 ingresaron a la Sociedad Teosófica,
Sección Cubana, Justo Rivera Esbrí, Eugenio Astol,
Teodoro Moscoso, Luis Porrata Doria, la señorita Sara Hardman
y Juan Hardman. Con estos siete miembros se constituyó la
primera logia teosófica en Puerto Rico. Su carta constitutiva
se expidió el 31 de diciembre de 1906 y se llamó Ananda
Desde la Logia Ananda sale una intensa campaña de divulgación
teosófica bajo la dirección de la Condesa de Fleurián.
En poco tiempo se forman grupos de estudios teosóficos en
las principales ciudades de país, que luego se convierten
en logias teosóficas.
La segunda logia teosófica se fundó en la ciudad capital,
San Juan, el 22 de enero de 1911, y se llamó "Luz en
el Sendero". Esta logia se convierte en la dirección
central del movimiento teosófico en Puerto Rico. El movimiento
cobra impulso. La tercera logia se establece en Utuado en1912 y
se conoció como "Logia Teosófica "Krishnamurti".
La cuarta se fundó en Aguadilla en 1916 y se llamó
"Nivritti Marga". Luego se establecieron otras logias
en Quebradillas, Caguas, Moca, Arecibo, Ponce, Cataño, Fajardo,
Humacao, Lares, Guayama, Aibonito, Río Piedras, Mayagüez,
y grupos de estudio en otras poblaciones. Siguiendo la senda trazada
por los teósofos de la primera hora, otros fueron llegando
en creciente número, aportando al movimiento su entusiasta
cooperación.
Las logias teosóficas en Puerto Rico dependieron primeramente
de la Sección Cubana de la Sociedad Teosófica. Se
solicita que esta Sección recomiende al Organismo Internacional
de la Sociedad Teosófica en Adyar, Chennai, India, la creación
de una Sección de la Sociedad Teosófica. El Consejo
Internacional aprueba la solicitud y el 28 de enero de 1925 otorga
carta constitutiva para una sociedad nacional que se llamaría
Sociedad Teosófica en Puerto Rico. Desde entonces funcionó
como una Sección, hasta que en el 2007 pierde tal condición
por no poder cumplir con las requisitos necesarios, quedando entonces
como una Agencia Presidencial.
La Sociedad Teosófica en Puerto Rico cuenta actualmente con
tres logias en la zona metropolitana de San Juan. Lleva a cabo sus
labores teosóficas con el mismo entusiasmo de cuando era
una Sección. Contra viento y marea el barco teosófico
puertorriqueño sigue su rumbo definido.