|
|
el emblema de
la sociedad teosófica |
|
|
|
En
el emblema teosófico la swastica dentro de un pequeño
círculo aparece en su parte superior, donde la serpiente se
traga su propia cola. Sobre un trasfondo azul presenta a primera vista
una apariencia de serena tranquilidad; no obstante, después
de unos pocos momentos de contemplación sobre su forma y el
movimiento que implica, se halla que es centro y fuente de incesante
e infatigable movimiento. De todos los símbolos que componen
el emblema, la swastica es la única cuya característica
especial es el movimiento. Los otros expresan estados de ser: la relación
entre el espíritu y la materia; la naturaleza del hombre y
su relación con Dios; el alma y su sendero hacia la perfección;
Dios como eterno, infinito espíritu; la manifestación
de Dios como la "Palabra hecha carne". La svástica
es el signo de Dios como fuego divino creador en el universo.
Especímenes de la swastica han sido hallados en piezas de alfarería
en cuevas y tumbas en cada parte del globo, no sólo en el viejo
mundo (así llamado) sino también a través del
hemisferio occidental. La antigua China, India y Egipto lo tuvieron
como símbolo sagrado y lo colocaban en las tumbas de iniciados
o "almas grandes". Siguiendo las rutas de comercio entre
Asia y Europa, fue introducida a través del Medio Oriente por
caravanas o ejércitos conquistadores a Grecia y Roma. Muchas
evidencias en la catacumbas de Roma indican que en los tempranos días
de la Iglesia fue tenida como un símbolo cristiano. Desde Roma
halló su ruta hacia el Norte y llegó a Austria y Alemania.
La siguiente cita tomada de La Doctrina Secreta por H. P. Blavatsky
(tercera edición, Vol. II, página 106) ofrece evidencia
ulterior de su antigüedad y universalidad.: "Tan antiguo
es el símbolo [de la swastica] y tan sagrado, que difícilmente
existe una excavación hecha en los sitios de las antiguas ciudades
sin que haya sido encontrada. Un número de tales discos de
terracota... fueron encontrados por el Dr. Schliemann bajo las ruinas
de la antigua Troya... prueba que los antiguos troyanos y sus antepasados
fueron arianos puros.
"Es hallada en el corazón de las imágenes y estatuas
de Buda, en Tibet y en Mongolia... Uno la encuentra con los antiguos
peruanos, los asirios, caldeos, así como en los muros de las
ciclópeas construcciones del viejo mundo; en las catacumbas...
en Roma donde -debido a que se supone que allí los primeros
cristianos se escondían con su religión- era llamada
Crux Dissimulata. De acuerdo con De Rossi, la swastica de un período
temprano era la forma favorita de la cruz empleada con un oculto significado
que muestra que el secreto no fue aquel de la cruz cristiana. Una
swastica en las catacumbas es el signo de una inscripción que
lee [en griego] 'Vitalis Vitalia' o vida de la vida'" (La Doctrina
Secreta. 3ra. Edición, Vol II, páginas 619-620. Citado
de Gerald Massey, The Natural Génesis, 1, página 427). |
|